Para quienes están considerando viajar a Ecuador, sabemos que un viaje así requiere planificación, tiempo y una inversión importante. Valoramos muchísimo el esfuerzo de cada persona dispuesta a acompañarnos en este momento tan especial, ¡gracias de corazón! Para ayudarte a decidir y prepararte, reunimos algunos consejos y recomendaciones sobre el viaje, alojamiento y actividades.
Estamos buscando maneras de ayudar con la logística, como traslados desde el aeropuerto, transporte a la iglesia y al local, y un Airbnb compartido para los invitados (¡posiblemente con piscina!). Además, es posible que podamos conseguir descuentos en alojamientos, incluyendo hoteles cerca del local. Si bien no podemos cubrir estos costos, haremos nuestro mejor esfuerzo para coordinar. Si deseas recibir actualizaciones sobre estos arreglos por correo electrónico, asegúrate de marcar la casilla correspondiente durante el proceso de confirmación.
Ecuador, ubicado en Sudamérica, es uno de los países más biodiversos del mundo. Al ser relativamente pequeño, ofrece un acceso sorprendentemente fácil a paisajes impresionantes a través de cuatro regiones únicas:
El idioma principal en Ecuador es el español. Todos hablan español en las ciudades, e incluso en áreas rurales la mayoría de la gente puede hablar español. Muchas personas también pueden hablar inglés, especialmente los jóvenes.
El clima de Ecuador en febrero varía según la región debido a su diversa geografía. En Quito y la Sierra Andina, la temperatura está entre 13-25°C con días templados, noches frescas y lluvia ocasional. Como el sol es fuerte en la altura, es importante usar protector solar cada vez que salgas, incluso cuando esté nublado. También recomendamos traer una chaqueta ligera para la lluvia y revisar el pronóstico del tiempo antes de partir.
Los enchufes en el país son de tipo A y B, similares a los de Estados Unidos. Si vienes de Bélgica o de otro país europeo, no olvides llevar un adaptador adecuado para poder cargar tus dispositivos sin inconvenientes.
Para datos móviles confiables, un SIM local o eSIM es tu mejor opción. Claro ofrece la mejor cobertura, Movistar funciona bien en ciudades, y Tuenti es económico. Te recomendamos comprar tu SIM en una tienda oficial, donde el personal puede ayudarte a configurarla. Puede ser bastante complicado hacerlo por tu cuenta si no tienes residencia ecuatoriana. Si tu teléfono lo soporta, el eSIM suele ser más caro pero más conveniente, ya que puedes activar tu plan inmediatamente al llegar. Airalo ofrece planes específicos para Ecuador o regionales, pero puedes encontrar proveedores de eSIM más económicos a través de esimdb (atención: los económicos a menudo no incluyen llamadas o SMS y pueden activarse tan pronto como pagues).
Ecuador usa el dólar estadounidense, pero los métodos de pago varían. En Quito y ciudades principales, la mayoría de restaurantes, supermercados y centros comerciales aceptan tarjetas, mientras que tiendas pequeñas, buses y mercados requieren efectivo (en billetes pequeños). En áreas rurales, el efectivo es esencial. Los cajeros de Banco Internacional son los mejores para tarjetas Visa (a menudo sin comisión), y Revolut parece funcionar bien para pagos con tarjeta. Los cajeros pueden ser escasos fuera de las ciudades, así que retira dinero en un lugar seguro y lleva suficiente efectivo cuando viajes.
Las propinas son mucho más comunes en Ecuador que en Bélgica. En restaurantes, un cargo por servicio del 10% suele estar incluido en la cuenta. Si no, es costumbre dejar entre 5-10% por buen servicio. Los taxistas no esperan propina, pero es común redondear la tarifa. El personal del hotel y los guías turísticos aprecian pequeñas propinas: $1-2 por maleta para los maleteros y $5-10 por día para los guías, dependiendo del servicio. En mercados y pequeños restaurantes, no es necesario dejar propina.
La boda se realizará en temporada baja, ya que febrero es uno de los meses más económicos para volar a Ecuador. Para obtener los mejores precios, recomendamos reservar tu vuelo con 6-8 meses de anticipación. Los precios de vuelos de ida y vuelta desde Europa típicamente comienzan desde €800 por persona, con aerolíneas como Air Europa, Iberia y KLM ofreciendo las opciones más económicas. Estos vuelos generalmente tienen escalas en Madrid o Ámsterdam. Al reservar, sugerimos elegir escalas más cortas. Un viaje de 17 horas ya es largo y cansado, ¡así que no hay necesidad de extenderlo más!
Como la boda se realizará cerca de Quito (centro histórico y Puembo), recomendamos volar al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, que está a unos 45 minutos de la ciudad.
La mayoría de nacionalidades pueden visitar Ecuador sin visa por hasta 90 días en un período de 12 meses, pero los pasaportes deben tener validez de al menos seis meses al momento de la entrada. Los oficiales de migración pueden pedir prueba de viaje de salida. Para los requisitos de entrada más actualizados, revisa el sitio web de Asuntos Exteriores de tu país (por ejemplo, Asuntos Exteriores de Bélgica) antes de partir. Se aplican requisitos de entrada adicionales para las Islas Galápagos, consulta la sección El Archipiélago de Galápagos en nuestra página Explorando Ecuador.
Recomendamos llegar unos días antes de la boda para permitir que tu cuerpo se adapte a la altura. Quito está a 9 350 pies (2 850 m) sobre el nivel del mar, y puede tomar tiempo para que tu cuerpo se aclimate.
Antes de tu viaje, considera discutir tus planes con tu médico o una clínica de viajes, idealmente ocho a diez semanas antes de partir. Las vacunas comúnmente recomendadas incluyen fiebre amarilla, hepatitis A y tétanos-difteria-tos ferina. Estas vacunas típicamente cuestan alrededor de €80, y parte del gasto puede estar cubierto por tu seguro de salud.
El seguro de viaje no es obligatorio para Ecuador, pero lo recomendamos encarecidamente. Las clínicas privadas generalmente ofrecen mejor atención que los hospitales públicos, y el seguro puede ayudar a cubrir emergencias médicas, cancelaciones de viaje, pérdida de equipaje y robo. Es especialmente valioso si planeas explorar áreas remotas como la Amazonía o Galápagos o participar en actividades al aire libre. En Bélgica, puedes obtener seguros de viaje a través de tu compañía de tarjeta de crédito (esto podría ser posible solo si reservaste tus vuelos con su tarjeta de crédito), tu banco, o con Touring.
Ten cuidado con la seguridad alimentaria y del agua durante tu viaje. Siempre bebe agua embotellada o filtrada, incluso al cepillarte los dientes o lavar frutas y verduras, ya que el agua del grifo no siempre es segura para beber. Los estándares de higiene pueden variar, especialmente en restaurantes pequeños y económicos, así que es mejor evitar vegetales crudos, ensaladas y carnes poco cocidas, particularmente cerdo y mariscos.
Al comer fuera, opta por restaurantes concurridos y bien reseñados, y sé cauteloso con la comida callejera, eligiendo vendedores con bastante concurrencia. Manteniéndote con comidas bien cocidas y practicando buena higiene ayudará a asegurar un viaje placentero y sin contratiempos!
Ecuador es un país hermoso y acogedor, pero como con cualquier destino de viaje, es importante estar atento a tu entorno y usar el sentido común. Los avisos oficiales de viaje de países como Bélgica, Canadá, el Reino Unido y los Estados Unidos proporcionan información útil, pero ten en cuenta que tienden a sonar un poco dramáticos (existen advertencias similares para Bruselas). Con las precauciones adecuadas, podrás disfrutar plenamente de tu viaje y explorar con confianza. Aquí hay algunos consejos clave a tener en cuenta:
¡Con precauciones básicas, Ecuador es un lugar increíble para visitar! Mantente seguro, disfruta la boda y aprovecha al máximo tu tiempo explorando.
¿Buscas el cronograma, información sobre regalos u otros detalles de la boda? ¡Ve a Programa en nuestra página de inicio!
Los niños son bienvenidos, pero ten en cuenta que habrá alcohol y posiblemente fogatas. Por favor, asegúrate de incluir a tus hijos como acompañantes cuando confirmes tu asistencia. Si vienen muchos niños, podríamos contratar una niñera para ayudar con la supervisión para que puedas disfrutar plenamente de la fiesta. Lamentablemente, no se permiten mascotas en el local.
¡Nos encantaría ver a nuestros amigos y familiares vestidos elegantemente para nuestro gran día! Si bien sugerimos un atuendo elegante, no es necesario nada demasiado formal. Tu comodidad es lo más importante.
Nuestro código de vestimenta es cocktail/semi-formal, y la paleta de colores de nuestra boda consiste principalmente en burgundy 🧡 y azul marino 🧡. Te pedimos amablemente que evites el blanco, marfil y crema, ya que estos están tradicionalmente reservados para la novia. Debido al terreno irregular, no se recomiendan tacones de aguja. Tacones gruesos, cuñas o zapatos planos te mantendrán cómodo durante todo el día.
El clima de Quito puede ser impredecible, con temperaturas alrededor de 15-25°C en la tarde, bajando a alrededor de 10°C por la noche, a veces con lluvia ligera. Como partes de la celebración serán al aire libre, sugerimos traer una chaqueta ligera o chal por si acaso.
Lo más importante, ¡usa algo que te encante, te haga sentir bien y con lo que puedas bailar toda la noche! ✨
Por conveniencia y seguridad, recomendamos alojarse en el área norte-central de Quito o en los valles cercanos de Tumbaco, Cumbayá o Puembo, ya que la boda se realizará en el centro histórico y Puembo. ¡Estas áreas ofrecen una variedad de hoteles y Airbnbs, facilitando el regreso seguro después de celebrar con nosotros!
Hemos conseguido una tarifa especial en el hotel San José de Puembo, una encantadora hacienda del siglo XVII cerca del lugar de la boda (15 minutos en auto). Este hermoso hotel cuenta con piscina, gimnasio, desayuno y traslados al aeropuerto para una estadía confortable. Nuestra tarifa con descuento es de $85 por habitación doble. Puedes enviar un correo a comercial@sanjosedepuembo.com, mencionando boda Hoorens-León, para reservar con esta tarifa.
También hemos conseguido una oferta especial con el GO Quito Hotel, un hotel moderno en la ciudad. La promoción incluye desayuno, acceso al sauna, piscina y gimnasio. Puedes reservar directamente a través de este enlace o usar el código bodaHoorensLeon en su sitio web para obtener la tarifa especial.
Nuestra ceremonia eclesiástica tendrá lugar en la Iglesia de Santo Domingo, una joya del siglo XVII ubicada en el centro histórico de Quito, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fundada originalmente por la Orden de los Dominicos a finales del siglo XVI, la iglesia actual exhibe una mezcla de elementos arquitectónicos barrocos, góticos y moriscos. Su techo de madera de estilo mudéjar, inspirado en el arte islámico, es uno de sus detalles más admirados. La ceremonia se celebrará en la Capilla del Rosario, considerada una de las más bellas de América Latina.
Aunque los ecuatorianos suelen tener una relación relajada con el tiempo, las ceremonias religiosas comienzan puntualmente. Recomendamos llegar al menos 20 minutos antes (a la 1:40pm) para asegurar un inicio fluido.
🚕 Recomendamos tomar un taxi para llegar a la iglesia. Asegúrate de usar un taxi registrado con placa naranja y de que el taxímetro esté funcionando correctamente. Si es posible, reserva tu taxi a través de un hotel o restaurante de confianza.
🚗 Los invitados que lleguen en auto pueden estacionar dentro del parqueadero de la iglesia (hemos gestionado el acceso). Ten en cuenta que conducir y estacionar en el centro histórico de Quito puede ser complicado por las calles estrechas y el tráfico, así que sal con tiempo. La entrada al parqueadero está en la calle Juan José Flores, al costado izquierdo de la iglesia (ver imagen abajo).
🚇 También se puede llegar a la iglesia en metro. La estación más cercana, San Francisco, está a unos 5–10 minutos caminando (por la calle Simón Bolívar). El trayecto es ligeramente en bajada y puede ser incómodo con zapatos formales o tacones.
🚌 Hay una parada del Trolebús justo frente a la Plaza Santo Domingo, lo que facilita el acceso en bus.
La recepción con cena y bebidas se realizará en Quinta El Alcázar en Puembo.
🚐 Estamos planeando proporcionar transporte para llegar a Quinta El Alcázar desde la iglesia.
🚗 Para llegar en auto de la forma más sencilla, te recomendamos usar una aplicación de navegación como Waze. Disfruta de la hermosa vista al Cotopaxi mientras recorres la Av. Simón Bolívar y la Ruta Viva. La entrada a la Calle Sta. Rosa (la calle de El Alcázar) está justo después de la redondel al venir por la Ruta Viva y puede pasar desapercibida (ver imagen abajo). Al llegar, deberás pasar por seguridad, así que lleva tu cédula o pasaporte. Solo se permitirá el ingreso a los invitados en la lista.